sábado, 3 de noviembre de 2012

HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA




FUNDAMENTACIÓN 

Esta materia se propone analizar y discutir los principales problemas que plantea la historia argentina en el período que abarca desde 1880 hasta nuestros días. A la luz de los estudios teóricos e históricos de los últimos años, se examinará la articulación de los diferentes procesos que conformaron la sociedad argentina y que le fueron imprimiendo una dinámica particular, que se relaciona con otras experiencias latinoamericanas, y también con las modalidades de inserción de la Argentina en el contexto internacional. 

Desde una clave analítica que intenta dilucidar los cambios y continuidades de la historia argentina, la materia se estructura sobre cuatro ejes principales: 

a) La conformación de los actores sociales, económicos y políticos,

b) Las transformaciones del Estado y su relación con la sociedad civil;

c) Las políticas económicas y su inserción en el mercado mundial;

d) El funcionamiento del sistema político, modalidades de participación y representación. Estos ejes cruzan todo el programa que se divide en cinco unidades, cuyo recorte temporal, está pensado desde una lógica que busca articular determinadas problemáticas específicas que resultaron predominantes en los períodos históricos establecidos. 



ORIGEN DEL ESTADO ARGENTINO






PROGRAMA 2012 DE LA CÁTEDRA

UNIDAD 1:
LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN Y DE LA CIUDADANÍA POLÍTICOS. LA CONFORMACIÓN DEL ESPACIO ECONÓMICO NACIONAL Y LAS CONSECUENCIAS S SOCIALES DE LA MODERNIZACIÓN.

UNIDAD II:
LA CRISIS DEL LIBERALISMO Y LA CONFORMACIÓN DE LA MATRIZ ESTADO CÉNTRICA  EL PIRRONISMO Y LAS TRANSFORMACIONES EN LA ESTRUCTURA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA. 1930-1955.

UNIDAD III: 
LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DESARROLLISTAS. LA EXCLUSIÓN DEL PERONISMO Y LA LÓGICA DE RESISTENCIA- INTEGRACIÓN. LAS MOVILIZACIONES SOCIALES. 1955-1976

UNIDAD IV: 
EL COLAPSO DEL ESTADO BENEFACTOR. LA IMPLANTACIÓN DE MODELOS ECONÓMICOS NEO-LIBERALES Y DEL TERRORISMO DE ESTADO. 1976-1983.

UNIDAD V: 
LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DE LA MATRIZ ESTADO CÉNTRICA  LAS REFORMAS ESTRUCTURALES, LA FRAGMENTACION DE LAS IDENTIDADES Y LAS NUEVAS FORMAS DE LA PROTESTA. 1983-2001.

UNIDAD VI:
EL SISTEMA POLÍTICO EN ARGENTINA POST 2001, DE LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD A LA HEGEMONÍA DEL PERONISMO. LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA: CONTINUIDADES Y CAMBIOS DE LA POSTCONVERTIBILIDAD




Córdoba: "La ciudad de la furia"




En mayo de 1969, los trabajadores del transporte y otros gremios declararon un paro de actividades para los días 15 y 16 en protesta por las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencia de empresas, respectivamente. Unos días antes habían sido reprimidos los obreros mecánicos que salían de una asamblea. En este marco de agitación política, los cordobeses reciben la noticia del asesinato de Cabral en Corrientes y de Bello en Rosario. Entonces, los estudiantes organizan una huelga el día 21, y el 23 de mayo ocupan el Barrio Clínicas en donde chocan con la policía y tres días después ambas CGT llaman a un paro nacional para el día 30. En Córdoba se decide parar desde el 29 en forma activa. La medida recibe el apoyo del movimiento estudiantil.
El 29 de mayo, a media mañana, cuando Onganía ingresaba al Colegio Militar en Campo de Mayo, para celebrar el día del ejército, en Córdoba, miles de obreros comienzan a abandonar sus tareas y se encolumnan en dirección hacia el centro de la ciudad. Las fábricas automotrices quedan vacías rápidamente y constituyen el grueso de la movilización obrera junto a otros gremios que se suman. Mientras algunos estudiantes se meten en las columnas de obreros y la mayoría comienza a marchar en forma organizada desde distintos puntos de la ciudad, las fuerzas policiales han desplegado un abanico de tropas, carros de asaltos y camiones hidrantes a la espera de la movilización.
Comienzan a registrarse choques en las esquinas entre policías y manifestantes. La columna de tres mil obreros de la planta de Santa Isabel de IKA-Renault hace su entrada en la ciudad por la ruta Nº 36, llega hasta la Avenida Vélez Sarfield y supera la barrera policial. Poco después chocan con otro grupo policial bastante grande, a la altura del Hogar Escuela Pablo Pizzurno, y los policías deben cubrir su retirada a balazos. En medio de barricadas y automóviles incendiados, los obreros y los estudiantes van ocupando el centro de la ciudad. Muchos vecinos apoyan a los manifestantes y pasado el mediodía muchos destacamentos policiales se retiran a sus cuarteles mientras los que quedan en las calles comienzan a disparar sus armas ante el torrente imparable de manifestantes que corre por las calles, se encuentra, se multiplica y se mezcla desbordando las fuerzas represivas.
A las 17 horas con la policía totalmente desbandada, entran en escena la Cuarta Brigada de Infantería Aerotransportada y efectivos de otras compañías, la Aeronáutica y la Gendarmería, todos al mando del General Carcagno.
Ante el avance de las tropas, grupos de obreros y estudiantes organizan un sistema de comunicaciones consistente en "correos" que se desplazan por los techos, avisando sobre la ubicación de las tropas, a los que están en la manzana siguiente y enfrentan a los soldados arrojando bombas "molotov" desde los techos.
Las tropas consiguen despejar el centro y los manifestantes se repliegan al barrio Clínicas para resistir. Por la noche, la agitación se traslada a los barrios, como Alberdi, Alto Alberdi, Talleres, Juniors y Villa Páez. El 30, las tropas de Calcagno tienen el control de la ciudad y comienzan a actuar los consejos de guerra que juzgan a los detenidos. Las principales condenas caen sobre el dirigente de Luz y Fuerza, Agustín Tosco y Elpidio Torres, del SMATA: 8 y 4 años, respectivamente. Pero la condena mayor fue para el régimen militar que quedó mortalmente golpeado por el movimiento de masas, que iniciaba una etapa de luchas políticas y sociales que sacudieron la estantería capitalista en la Argentina.
El Cordobazo se caracterizó, entre otras cosas, por el surgimiento de numerosos movimientos obreros y estudiantiles que se organizaban en gremios, cuerpos de delegados y centros de estudiantes y que a su vez nutrió y fortaleció las organizaciones de izquierda, algunas de las cuales derivaron en organizaciones políticas armadas (entre las más importantes, el Ejército Revolucionario del Pueblo, Montoneros, Fuerzas Armadas Revolucionarias), las cuales se las llamaba "Organizaciones Guerrilleras".
Hay quienes dicen que la lucha de los obreros y los estudiantes, su manera de hacerse sentir y manifestar sus inconformidades dejaron una enseñanza, marcando un antes y un después en lo que son las manifestaciones, demostró que el pueblo unido (estudiantes-obreros) puede ser una poderosa fuerza de combate muy fuerte ante injustos gobiernos.
Se debe reconocer también, que lejos de los nostálgicos recuerdos que este provoca a quienes vivieron en esas décadas, el Cordobazo dejo una fuente de enseñanzas para enfrentar al capitalismo de hoy, con posibilidades de derrotarlo.

 CRÓNICA DE UNA RENUNCIA ESPERADA”






A partir del 2001 Argentina vivió una crisis económica, política y social de enorme envergadura y de imprevisibles consecuencias.

Ésta se originó por diversas causas, siendo las principales la aplicación de una deficiente política económica, tener un gigantesco aparato estatal (caldo de cultivo propicio para corruptelas y componendas) y una inestabilidad política que, durante décadas, han afectado al país y lo han arrastrado al caos económico en que se encontraba en ese momento.. El país soportó cinco años de recesión y carga con una deuda pública de 132.000 millones de dólares, que lo llevó a la cesación de pagos (default).
Argentina ostenta un récord nada de envidiable. Es la única nación en la historia reciente que ha pasado de ser una nación rica (en el año 1913 estaba dentro de las diez naciones más ricas del planeta) a una pobre (ocupaba el puesto 36 en el año 1998).

Hay que destacar que el  18 de diciembre: Estalla una violenta ola de saqueos a supermercados y violentas protestas. El Gobierno declara el estado de sitio. Al día siguiente, Domingo Cavallo presenta la dimisión junto con la del resto del gabinete.

20 de diciembre: De la Rúa dimite, tras un ineficaz intento de lograr un Gobierno de coalición con los peronistas. Pocas horas antes, los dos sectores de la Confederación General del Trabajo habían convocado una huelga general por tiempo indeterminado hasta lograr su renuncia. Quedan derogadas las leyes de restricción bancaria vigentes desde principios de diciembre








No hay comentarios:

Publicar un comentario